Las exportaciones totales de Santander en los dos primeros meses del año alcanzaron un valor de 133,6 millones de dólares para un crecimiento de 48,9 %, de acuerdo con un informe de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, con datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian.
Y con el fin de seguir fortaleciendo las exportaciones, se cumplió este jueves en la Cámara de Comercio de Bucaramanga en coordinación con Acopi una charla sobre Exportaciones Perú - Panamá, a cargo del presidente de la Cámara de Comercio e Integración colombo peruana, Luis Alfonso Chala.
De acuerdo con Chala, este tipo de espacios busca que más empresarios de Bucaramanga y Santander se atrevan a exportar y dar a conocer sus productos en el mercado peruano.
Según Chala, el mercado peruano se ha venido constituyendo como un destino muy atractivo para la región y Santander y Bucaramanga tienen un potencial muy grande y es la diversificación que existe en materia sectorial. “Cuando se compara la oferta exportable de la región con otras ciudades de Colombia, sin duda Bucaramanga sobresale, en el sentido que se encuentra oferta desde el punto de vista industrial, agroalimentos, metal mecánica y servicios, entre otros.
Destacó que desde el año pasado se ha venido trabajando con la Cámara de Comercio de Bucaramanga, precisamente desarrollando agendas especializadas de negocios para empresarios de la región, algunos de ellos ya han logrado cerrar negocios en el Perú.
“El mercado peruano ofrece un sin número de oportunidades a diversos sectores y desde la Cámara Colombo Peruana se busca perfilar muy bien los potenciales clientes de aliados estratégicos para las empresas.
Misión a Panamá
Por su parte, Eduardo Cristo Suárez, Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio e Industrias colombo - panameña, destacó la importancia de las misiones comerciales y las grandes oportunidades que tienen los empresarios de Santander y que no se han que no se han aprovechado, tal vez por falta de conocimiento o un empuje mayor, pese al trabajo que se viene realizando con la Cámara de Comercio y Acopi.
Destacó la importancia que los empresarios desarrollen unos planes estratégicos teniendo en cuenta que existe una gran cantidad de sectores que pueden ser muy importante para Panamá, Centroamérica y el Caribe como el metal mecánico, alimentos, calzado, todo lo que la parte de artículo de cuero, agroindustria, cosmetología, entre otros.
Precisó que la cifras demuestran que Colombia es el país que más exportó el año pasado a Panamá por varias razones como la cercanía y por los incentivos que se ofrecen.
El año pasado fueron casi 8.000 millones de dólares que le exportó Colombia a Panamá principalmente con la parte de productos derivados del petróleo y en seguro terminó de aceite de Palma, pero un sector muy fuerte es el del calzado y el metal mecánico.
Gabriela Pedraza, de Pretecor, manifestó que las misiones comerciales son una oportunidad para expandir el mercado y aprovechar el apoyo que brindan a todos los empresarios.
Clara Pinzón, deportivos triple A, precisó que este tipo de escenarios son importantes para que los empresarios tengan más conocimiento sobre el relacionamiento internacional y dar a conocer lo que se está produciendo en la región.
Magreth Gutiérrez, CEO - fundadora AAvance, es una Fintech dedicada a promover la inclusión financiera de la población migrante, retornada y des-bancarizada en Colombia, y precisó que participar en este tipo de eventos es importante porque son oportunidades que permitirán expanderse a otros mercados.
Articulo completo: https://www.vanguardia.com/economia/2024/04/18/acopi-y-la-camara-de-comercio-promueven-mision-comercial-a-peru-y-panama/